CUENTA ATRÁS PARA LA ACCESIBILIDAD EN ESPAÑA

Ayer se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el hashtag #DiadelaDiscapacidad ha sido trending topic en España y muchos han sido los artículos y mensajes publicados en las redes sociales sobre la importancia de promover la inclusión a través de la accesibilidad. Hoy despertamos con la resaca de este día del año en el que las personas con discapacidad reciben mayor visibilidad en los medios, y con mucho trabajo que hacer para que las metas de la inclusión, tan alardeadas ayer, se conviertan en realidad.

Hoy en España también empieza una cuenta atrás: quedan exactamente dos años para que se agoten los supuestos y plazos máximos de exigibilidad de aplicación de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación. El 4 de diciembre de 2017 es la fecha límite establecida en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, para que todos los espacios públicos urbanizados, edificios, infraestructuras y material de transporte existentes, así como productos y servicios sean accesibles de acuerdo a la normativa vigente, pudiendo, en su caso, acogerse al concepto de «ajuste razonable».

Esta no es sólo una fecha sobre un papel publicado en el BOE, es un compromiso para el que ya llegamos con retraso. Aunque en las últimas dos décadas se haya avanzado mucho en esta materia, seguimos muy lejos de la ambiciosa meta establecida para dentro de dos años,  queda aún mucho camino que recorrer para que las medidas reguladas salgan del papel para convertirse en realidad. En la práctica de la adaptación de los entornos, los ajustes razonables siguen siendo un camino en la niebla, ya que no se han creado las herramientas necesarias para informar y formar a los técnicos sobre las implicaciones de su aplicación.

Mientras tanto, en esta carrera para hacer que las ciudades sean inclusivas y accesibles para todos, nuestros vecinos de Francia nos adelantan por la derecha. Iban muy por detrás de España en lo que se refiere a accesibilidad e inclusión, pero han encarado sus lagunas en esta materia con una estrategia decidida que parece prometedora: ante la fecha límite que marca la ley, han definido un plan de acción que permite a todos los involucrados planificar la adaptación en materia de accesibilidad con acciones concretas a corto, medio y largo plazo, las “agendas de accesibilidad programadas». Junto a ello han unido fuerzas en un observatorio interministerial y han puesto en la red muchas herramientas para ayudar a que los cambios se hagan realidad.

unnamed

Aquí, de momento, no tenemos un plan, el 4/12/2017 es una fecha señalada en rojo en el calendario y la cuenta atrás sigue su marcha imparable. Hoy inauguramos un reloj en el blog, para recordarnos que cada día queda menos tiempo para que este plazo se agote, y que para que los cambios se hagan efectivos hacen falta acciones más decididas e inteligentes, algo más que palabras.

Eliana Pires de Souza, ACCEPLAN

Participa con tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s