IMPLICANDO A LOS MUNICIPIOS PARA CUMPLIR LA META DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL 2017: EL CASO DE LA SEMANA DE ACCESIBILIDAD VILLA DE VALLECAS

El 3 de diciembre de 2017 no será un día cualquiera. Ese día concluye el plazo legal para adaptar los edificios, espacios públicos, medios de transportes, etc. a las necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad[1].

El día de entrada en vigor de una norma no suele ser motivo de efemérides. Más bien al contrario, quizá no tenemos tanta confianza en que las leyes nos van a cambiar la vida (para mejor), o pensamos que siempre son un trámite o una nueva exigencia. Pero para muchas personas, en este caso, ese día debería marcar una nueva etapa de reconocimiento de su realidad y sus derechos. Sin excusas. Sigue leyendo

Colabora con la ONG Movimiento por la Paz en su campaña de apoyo a Personas Refugiadas con Discapacidad en el Líbano

Desde el comienzo de la crisis siria, el Líbano, un país de 4,4 millones de habitantes, se ha convertido en el país con mayor concentración per cápita de población refugiada en el mundo, recibiendo en este momento alrededor de 1.000.000 de personas refugiadas sirias y 650.000 palestinas.

En el Líbano, las personas refugiadas sufren grandes discriminaciones que atentan contra sus derechos más básicos. No pueden desplazarse libremente, no tienen acceso a ciertas profesiones, están fuera del sistema sanitario libanés, la mitad de la población refugiada menor de 18 años no está escolarizada y se encuentran hacinados en campos de refugiados o en viviendas con  elevada ocupación. Sigue leyendo

LA ACCESIBILIDAD EN EVOLUCIÓN: LA ADAPTACIÓN PERSONA-ENTORNO Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RESIDENCIAL EN ESPAÑA Y EUROPA

El texto a continuación es una breve introducción de los contenidos que aborda la Tesis Doctoral de Fernando Alonso López, que se presenta el próximo día 29 de abril en la Universidad Autónoma de Barcelona.

La accesibilidad, como expresión de la relación entre la persona y el medio, está en permanente evolución. Esta no solo se ve en la publicación de normativas cada vez más específicas y acompañadas de planes y medidas de implementación, sino en su creciente integración en las distintas escalas de gobierno y abordaje desde distintas disciplinas. Sigue leyendo

HABITAT III: APUNTES SOBRE EL ENCUENTRO TEMÁTICO DE BARCELONA

Los pasados días 4 y 5 de abril Barcelona acogió el Encuentro Temático sobre Espacio Público, en preparación para la conferencia HABITAT III que tendrá lugar el próximo mes de octubre en Quito. Esta actividad es parte de una serie de actividades preparatorias que incluyen la elaboración del primer borrador de la Nueva Agenda Urbana que, según la previsión de ONU-HABITAT, saldrá a la luz a finales del mes de mayo.  El  Encuentro  culminó con la denominada “Declaración de Barcelona para HABITAT III”, que recoge los aspectos relativos a los espacios públicos para su consideración en la Nueva Agenda Urbana. Sigue leyendo

AJUSTES RAZONABLES EN LA REHABILITACION DE VIVIENDA

La aplicación de ajustes razonables en la rehabilitación de edificios es un tema que puede plantear problemas a muchos técnicos que abordan este tipo de proyectos. La ley española 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas (o ley de las tres R) introduce la necesidad de hacer ajustes razonables para adecuar las condiciones de los edificios a las exigencias técnicas de la normativa estatal sobre accesibilidad. Con ello se intenta ordenar las medidas que sobre esta materia afectan al patrimonio de viviendas con una antigüedad de 30 o más años para facilitar la supresión de barreras y la instalación de ascensores, entre otras. Sigue leyendo

CUENTA ATRÁS PARA LA ACCESIBILIDAD EN ESPAÑA

Ayer se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el hashtag #DiadelaDiscapacidad ha sido trending topic en España y muchos han sido los artículos y mensajes publicados en las redes sociales sobre la importancia de promover la inclusión a través de la accesibilidad. Hoy despertamos con la resaca de este día del año en el que las personas con discapacidad reciben mayor visibilidad en los medios, y con mucho trabajo que hacer para que las metas de la inclusión, tan alardeadas ayer, se conviertan en realidad. Sigue leyendo